Características Danza Árabe:
1.La Vestimenta:
La vestimenta profesional es muy pintoresca, graciosa y, al mismo tiempo, sobria y delicada: cada cosa en su lugar. Consiste en una chalequilla bordada o el equivalente a un sostén bordado y con cadenillas colgantes. Si es una chalequilla, ésta es apretada pero abierta al frente sobre una, también estrecha, camisilla; largos pantalones o bombachas de seda o velo casi transparente, un pañuelo amarrado, más bien, alrededor de las caderas que a la cintura y un elegante y liviano turbante, pañuelo o adorno tipo corona, de algodón u otro material entretejido y bordado en dorado o plateado.
El pelo cae en rizos hasta los hombros, con adornos de monedas doradas. Sus ojos están profunda pero delicadamente pintados con kohl, lo que les da, a ellos y al rostro, una expresión muy lánguida pero al mismo tiempo misteriosa.
Una profusión de llamativos adornos brillantes sobre su pecho y un cinturón con monedas colgantes ayudan a transmitir la emoción del baile cuando se acentúa el movimiento de caderas al ritmo de la música y del vientre al compás de la llamada percusión.
El uso del velo cubriendo la mitad o todo el rostro es circunstancial y puede que sea utilizado, en nuestro mundo occidental, al comienzo de un baile de una bailarina profesional. No hay que olvidar que una mujer cubierta por el velo sólo se lo quita ante su esposo o padres o hermanos o ante quienes la religión y la tradición lo permitan (esa es otra historia muy compleja cuyas bases y detalles desconozco y prefiero, por respeto, no abordar esa materia).
2.Pies Descalzos:
Tradicionalmente es una danza a pies descalzos. Hay otras formas de danza que son hechas a pies descalzos pero la mayoría no cumple con los requerimientos que mencionaremos más adelante. Un tipo de baile conocido que se hace de esta forma es el baile español en su estilo morisco o moro y gitano.
3.La Música:
La Danza Arabe creció, obviamente, en las tradiciones de la música oriental. Aunque las bailarinas modernas de danza árabe utilizan música que está, en cierto grado, occidentalmente influenciada, las influencias rítmicas de la música del cercano y medio oriente crearon una forma de música que es fundamentalmente diferente de aquella que fue creada en occidente.
4.Crótalos:
Las bailarinas a menudo utilizan algún tipo de instrumento rítmico para ayudar a los músicos en el acompañamiento rítmico-musical a sus bailes. Las bailarinas españolas también hacen esto, pero hay evidencias de una común herencia para estas formas de danzas a través de la asociación con los gitanos y con los antiguos mercaderes fenicios.
Como ejemplo de lo anterior están los címbalos metálicos, conocidos más bien como "crótalos" o "krótalos", los cuales, dos, se ponen en los dedos cordial y pulgar de las manos, respectivamente. Otro ejemplo similar es el de las castañuelas, en el caso de algunos bailes españoles.
5.Los Movimientos:
La danza oriental está hecha para el cuerpo femenino, con un énfasis especial en los músculos abdominales y movimientos de pecho y caderas. La danza es firme, con los brazos al frente en arco y hacia arriba (lo que hace acentuar y aparecer a la bailarina con un talle más esbelto) y manos y brazos ondulantes que a veces se entrecruzan, y con los pies descalzos. Es una danza caracterizada por movimientos suaves, fluidos pero complejos, con movimientos sensuales del torso y alternados con sacudidas de hombros. Esa suavidad es, en cierta etapa del baile, cubierta por un estado de concentración que es acentuado con el sonido de instrumentos musicales de percusión y que la bailarina, normalmente, expresa con movimientos centrados en su vientre.
Las bailarinas orientales son consideradas diferentes porque ellas hacen "danzas de músculos", en oposición a los bailes europeos del tipo "paso". En el baile árabe tradicional la rodilla nunca es llevada más arriba de la cadera. Las variaciones permiten que se baile, incluso, mientras la bailarina está sentada o arrodillada en el suelo inclinando el torso, brazos y manos hacia adelante, hasta casi tocar el suelo con las manos, o hacia atrás, en la misma forma.
6.Otros Aditamentos:
Es frecuente el uso de otros varios apoyos a la danza tales como espadas, velos, candelabros y otros (hasta algún tipo de serpiente). Estos elementos tenían una función mágica y protectora para las gentes primitivas, los que aún pueden encontrarse en las danzas folclóricas de los países del medio oriente.
7.El Pago
En algunas partes los espectadores acostumbran pagar a las bailarinas directamente con monedas o billetes lanzados al suelo o puestos en el cuerpo (entre el vestido y el cuerpo, normalmente en la cintura) de la bailarina. No hay ninguna otra forma de danza en la que esto ocurra. El orígen de los cinturones y otros adornos con monedas en los trajes de las bailarinas está ahí, pues ellas acostumbraban a coserlos en su cintura para asegurar la posesión de las monedas.
8.Su Majestad La Bailarina
Aunque la danza oriental se originó como danza del pueblo o folclore, ella tiende a ser realizada en espectáculos por bailarinas profesionales. En comparación con las danzas folclóricas, las cuales tienden a ser un conjunto de movimientos más simples para grandes grupos de personas, la danza oriental evolucionó hacia movimientos más sofisticados que requerían de mucho entrenamiento y a que la actuación brindada por una bailarina solista resultara en un estilo aparentemente improvisado y a que el baile en grupo de dos o tres bailarinas lo fuera con una cierta coreografía.
La bailarina de danza árabe debe dar todo de sí en lo que a entrega se refiere: de sus pensamientos, de sus movimientos al compás de la música, de su espiritualidad y de sus sentimientos. La verdadera bailarina no está pensando tanto en hacer un show, aunque, obviamente, espere aplausos al final de su espectáculo, sino más bien, en si ella logrará que el público capte lo que ella quiere expresar a través de su baile. Que si transmite belleza y sensualidad, sean éstas naturales y, por sobre todo, con el respeto de la audiencia.
Aquí no se trata de si el paso estuvo bien hecho o no, pues se trata de una bailarina y, por lo tanto, para ella no hay pasos complicados que seguir, los brazos estarán arriba, abajo, a los lados, con las manos entrecruzándose o no: no importa. Lo que sí importará es si, mediante la música, su baile, su danza árabe, logró transmitir a los demás su sentir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)